Unión Europea retrasa acuerdos comerciales con América Latina

La Unión Europea ha pospuesto la firma de un Tratado de Libre Comercio con el Mercosur y la modernización de otro con México.

La Unión Europea (UE) ha pospuesto la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Mercosur y la modernización de otro con México, mientras avanza en la integración de tres grandes acuerdos comerciales ya en vigor: el TIPAT, el RCEP y el AfCFTA, que liberalizan el comercio con Asia-Pacífico y África.

En abril de 2020, la UE y México finalizaron las negociaciones técnicas sobre contratación pública, completando el acuerdo comercial de 2018. Sin embargo, el nuevo pacto aún no se ha firmado, paso previo a la ratificación.

El 28 de junio de 2019, la UE y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) acordaron en principio un TLC, sin llegar a la firma.

En contraste, Chile se convirtió, el 13 de diciembre de 2023, en el primer país latinoamericano en firmar un Acuerdo Marco Avanzado (AFA) con la UE. El nuevo acuerdo profundiza el diálogo político, la cooperación y la relación económica, incluyendo temas como el cambio climático y la digitalización.

El AFA elimina más del 99% de los aranceles de exportación entre la UE y Chile, mientras que la UE eliminará gradualmente el 100% de los aranceles sobre bienes industriales del Mercosur en un período de 10 años.

Sin embargo, el proceso del TLC con el Mercosur está congelado por la oposición de Francia, Austria, Irlanda y Bélgica a la eliminación de aranceles que protegen a sus agricultores.

El Real Instituto Elcano, thinktank español, considera crucial actualizar los acuerdos con México y Chile, y destaca que la UE y América Latina pueden ser aliados estratégicos en la defensa de la democracia y la revolución tecnológica.

Con información de El Economista