Los tiempos de espera para adherirse al decreto del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) al 8% afectan a las empresas locales, señaló José Miguel García Martínez, coordinador de la Comisión Fiscal de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos en Tijuana (AMCP).
El beneficio fiscal, vigente en la zona fronteriza, permite que la tasa del IVA pase del 16% al 8% para empresas registradas para facturación. Sin embargo, la resolución para acceder a este estímulo puede tardar desde dos semanas hasta tres meses, lo que complica el panorama para algunos contribuyentes.
“Tenemos una tasa preferencial del 8%, la mitad de la tasa nacional que es del 16%, pero en estos últimos meses la resolución puede tardar desde 2 semanas hasta 3 meses para incorporarse a este beneficio”, mencionó García Martínez.
Añadió que el problema radica en que al inscribirse al decreto, los contribuyentes solo tienen un mes como máximo para presentar el aviso de incorporación.
El contador público certificado mencionó que dentro del Régimen Simplificado de Confianza (Resico), que implica tener ingresos de hasta 3 millones 500 mil pesos, se debe pagar tanto el IVA como el 2.5% mínimo de ISR.
“Si estás en un régimen general de ley tendrías que tomar tus ingresos menos tus costos y gastos, y sobre la utilidad pagar un impuesto que se aplica sobre una tarifa progresiva de hasta el 35%”, explicó.
García Martínez puntualizó la importancia de que los contribuyentes planifiquen bien su actividad y se encuentren en las condiciones óptimas para pagar y declarar impuestos en el próximo mes.
“No se trata de evadir una carga tributaria, se trata de buscar una mejor opción”, concluyó el representante de la AMCP.
Con información de El Imparcial