La relocalización de empresas en el país está en una fase inicial, marcada por anuncios de inversión y preparación de empresas locales ante oportunidades de negocio.
Analistas de BNP Paribás, Monex y Banco Base observan un incremento en la inversión fija bruta, destacando un crecimiento anual del 22.6% al cierre del último trimestre del año pasado, según Pamela Díaz Loubet, economista para México en BNP Paribás.
Se señala el impulso del sector de la construcción al PIB y el crédito a constructoras de parques industriales como indicadores de una etapa inicial en el proceso de nearshoring.
A pesar de ello, se anticipa un crecimiento económico moderado de 2.2% para este año, influenciado también por factores externos como la economía de Estados Unidos.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Grupo Financiero Monex, coincide en que el impacto completo de la relocalización en el PIB tomará varios años, con una expectativa de crecimiento del 2.4% para el actual año.
Con información de El Economista.