Informalidad y sindicalización: Desafíos laborales de la agenda 2024-2030

Especialistas destacaron los retos para el mundo laboral que enfrentará la próxima administración federal. 

Especialistas destacaron los retos para el mundo laboral que enfrentará la próxima administración federal: consolidar la reforma laboral, promover la sindicalización, mejorar las inspecciones laborales y reducir la informalidad. 

Graciela Bensusán, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco (UAM-X), Alfonso Bouzas, coordinador del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral (OCRL), e Inés González, coordinadora colegiada de la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS), subrayaron la importancia de seguir orientando la política laboral en estos aspectos. 

Bensusán mencionó que el nuevo gobierno heredará una transformación significativa en el mundo del trabajo gracias a la reforma laboral iniciada en la administración de López Obrador, pero puntualizó desafíos de implementación a largo plazo y la resistencia de sindicatos corruptos y empresarios. 

Bouzas identificó tres áreas críticas: empleo, mantenimiento de subsidios para desempleados y sanear relaciones laborales. 

Asimismo, resaltó la baja sindicalización y la necesidad de consolidar reformas laborales previas. 

Por su parte, González señaló los desafíos específicos para las mujeres en el ámbito laboral y la falta de políticas que promuevan la igualdad de género en el empleo.

Por último, Bensusán insistió en la necesidad de una estrategia que aborde la informalidad laboral y sostenga los pilares de los derechos laborales establecidos, como la democratización de sindicatos, inspecciones de trabajo efectivas y un sistema de justicia laboral autónomo. 

Además, subrayó la importancia del financiamiento adecuado para estas políticas para asegurar su éxito y sostenibilidad.

Con información de El Economista.