La industria tijuanense ha experimentado una reducción del 5% en la rotación de personal desde la implementación de programas de inteligencia artificial en materia de recursos humanos, informó Flavio Borges, especialista en el área.
Estos programas analizan los hábitos laborales de los empleados y los ajustan a las necesidades de las empresas. “Predicen si un candidato podrá permanecer en el puesto entre 30 y 60 días, lo que es crucial para reducir la rotación”, mencionó Borges.
El sistema funciona en dos fases: primero, se analizan los datos que el candidato proporciona a la empresa. Segundo, se cotejan con el historial de empleados que han ocupado el mismo cargo y las necesidades actuales del puesto.
“El algoritmo clasifica a los empleados exitosos en el cargo y determina si el perfil del candidato se ajusta a esos parámetros”, explicó Borges.
El año pasado, la implementación de este sistema logró una reducción del 3% al 5% en la rotación de personal, además de un aumento del 45% en la productividad y del 30% en la asistencia.
El programa se está utilizando principalmente en las compañías de la industria maquiladora de la ciudad. La Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (Arhitac) señaló que este sector cuenta actualmente con 14 mil vacantes sin ocuparse, principalmente en áreas de ingeniería, técnicas, administrativas y en las líneas de manufacturación.
Con información de El Sol de Tijuana