Producción de autos en México aumenta 8.64% en 2024

La producción de autos en México registró un aumento del 8.64% en el primer bimestre de 2024, en comparación con 2023.

La producción de autos en México registró un aumento del 8.64% en el primer bimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando las 625,804 unidades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este crecimiento se alinea con la tendencia al alza que comenzó en 2023.

Las exportaciones de vehículos ligeros también experimentaron un alza, con un incremento del 14.59% que se tradujo en 536,975 unidades. Por su parte, las ventas en el mercado interno aumentaron un 14.79%, alcanzando las 225,357 unidades.

El 75.8% de los vehículos ligeros producidos en el periodo fueron camiones ligeros, mientras que el resto correspondió a automóviles.

Destaca la caída del 81.2% en la producción de autos en Audi, cuya planta en Puebla se mantuvo en huelga desde el 24 de enero hasta el 18 de febrero debido a un desacuerdo entre sindicatos y la empresa sobre el aumento salarial para 2024.

En febrero, la producción de vehículos ligeros en México creció un 7.76% en comparación con el mismo mes de 2023, alcanzando las 318,735 unidades.

Exportaciones e ventas al alza en febrero

Las exportaciones de autos en febrero se dispararon un 22.62%, llegando a las 282,608 unidades. Las ventas, por su parte, se incrementaron en un 11.13%, alcanzando las 113,258 unidades.

Importancia de la industria automotriz

La industria automotriz representa un sector crucial para la economía mexicana, al contribuir con casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, superando a cualquier otro sector, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi se basa en datos proporcionados por 23 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

Recuperación tras la pandemia

El sector automotor de México logró recuperar sus niveles prepandemia en 2023, con un crecimiento anual del 14.23% en la producción, un 15.19% en las exportaciones y un 24.36% en las ventas internas.

La industria repuntó en 2022, con un crecimiento del 9.24% en la producción, luego de la caída del 2% en 2021 provocada por la escasez de chips semiconductores y la disminución de más del 20% en 2020 debido a la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de la industria durante los primeros meses del brote.

Con información de Forbes