La industria maquiladora de Tijuana enfrenta un desafío importante: la fuga de talento. La cantidad de vacantes disponibles se mantiene alta, mientras que el número de contrataciones ha disminuido considerablemente en los últimos años.
Obdulia Rodríguez Sánchez, presidenta de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac), mencionó que el promedio anual de contrataciones en puestos especializados era de 4 mil a 5 mil personas entre 2021 y 2023. Sin embargo, en la actualidad, la cifra apenas supera las mil personas.
Diversos factores contribuyen a esta problemática. Uno de ellos es la migración de talento especializado a otras zonas del país, como El Bajío o Nuevo León, que han implementado estrategias para atraer personal de manera más efectiva.
Los paquetes de compensación también juegan un papel importante. Cada generación en el ámbito laboral tiene necesidades distintas, lo que exige flexibilidad en las ofertas de trabajo para atraer talento.
La formación de profesionistas acorde a las necesidades de la industria es otro aspecto crucial. René Paredes, director nacional del Comité de Educación de Index, mencionó que se trabaja en conjunto con las instituciones educativas para actualizar los planes de estudio y brindar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para el sector.
El desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo también es fundamental. Norma Robles Ulloa, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPPC), mencionó que el Colegio impulsa la interacción entre diferentes generaciones para compartir conocimientos y fomentar estas habilidades.
Con información de Uniradio y El Imparcial