Amazon Web Services anunció una inversión masiva de 5 mil millones de dólares (mdd) en Querétaro, que se extenderá durante los próximos 15 años. Esta noticia llega en medio de una serie de importantes proyectos de inversión en México por parte de diversas empresas de renombre internacional.
Uno de los proyectos más destacados es el de Mexico Pacific Limited, que tiene previsto invertir 15 mil mdd en la construcción de un ducto de transporte de gas natural. Este proyecto tiene el potencial de transformar significativamente el panorama energético del país.
Por otro lado, Copenhagen Infrastructure Partners tiene planes igualmente ambiciosos, con una inversión de 10 mil mdd destinada a la construcción de una planta de energía eólica. Esta iniciativa promete impulsar la producción de energía limpia y renovable en México.
Tesla también se suma a la ola de inversiones con un proyecto valuado entre 5 mil y 10 mil mddpara la construcción de una planta en Nuevo León. Esta planta no solo representa una inversión significativa, sino también una apuesta por la movilidad eléctrica en el país.
El sector energético también está experimentando un impulso importante, con empresas como Woodside Energy comprometiendo 7 mil 200 mdd en inversiones. Además, la coreana KIA Motors anunció una inversión de 6 mil mdd para la construcción de una planta de manufactura automotriz.
La inversión extranjera también está presente en el sector industrial, con la LGMG Group de China planeando construir parques industriales en México con una inversión de 5 mil millones de dólares.
Además de estos proyectos, hay otros que también merecen atención, como el de CloudHQ de Estados Unidos, que invertirá 3 mil 600 mdd en obras para telecomunicaciones. Jetour, una empresa china, tiene planes de invertir 3 mil mdd en una planta de automóviles, mientras que HDF Energy de Francia tiene previsto invertir 2 mil 500 mdd en el sector energético.
Estos anuncios reflejan la confianza de las empresas internacionales en el potencial económico de México y podrían tener un impacto significativo en el desarrollo del país en los próximos años.
52 proyectos de inversión en primer bimestre
Por su parte, la Secretaría de Economía anunció 52 anuncios de inversión a México durante el primer bimestre de 2024, con una expectativa de 25 mil 844 mdd y la generación de 28 mil 702 empleos.
Las principales inversiones corresponden a FEMSA (9 mil 965 mdd), Amazon (4 mil 963 mdd), DHL Supply Chain (4 mil mdd), Ternium (mil 945 mdd), Volkswagen (942 mdd), Solarever (601 mdd), ELAM-FAW (407 mdd), Nemak (404 mdd), Unison Shangai (400 mdd) y Aspen Aerogels (270 mdd).
Cabe destacar que 62 % de los anuncios de inversión corresponde a la industria del sector manufacturero.
De acuerdo con la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), los flujos mundiales de Inversión Extranjera Directa (IED) registraron un crecimiento anual de 2.9% en 2023, a un billón 365 mil mdd
De ese total, México captó 36 mil 58 mdd, un aumento de 2.3% a tasa interanual.Con información de El Universal y El Economista.