STPS da a conocer fechas para renovar REPSE

La STPS publicó en el DOF los requisitos y las fechas para que los proveedores de servicios especializados renueven su REPSE.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó este miércoles 21 de febrero de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el calendario para la renovación del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse).

Las fechas para realizar la renovación son las siguientes, según los meses en los que se otorgó el registro:

Año de
registro
Mes de
otorgamiento de
registro
Mes de renovación de registro
2021JunioDe marzo a mayo de 2024
JulioDe abril a junio de 2024
AgostoDe mayo a julio de 2024
SeptiembreDe junio a agosto de 2024
OctubreDe julio a septiembre de 2024
NoviembreDe agosto a octubre de 2024
DiciembreDe septiembre a noviembre de 2024
2022EneroDe octubre a diciembre de 2024
FebreroDe noviembre de 2024 a enero de 2025
MarzoDe diciembre de 2024 a febrero de 2025
AbrilDe enero a marzo de 2025
MayoDe febrero a abril de 2025
JunioDe marzo a mayo de 2025
JulioDe abril a junio de 2025
AgostoDe mayo a julio de 2025
SeptiembreDe junio a agosto de 2025
OctubreDe julio a septiembre de 2025
NoviembreDe agosto a octubre de 2025
DiciembreDe septiembre a noviembre de 2025
2023EneroDe octubre a diciembre de 2025
FebreroDe noviembre de 2025 a enero de 2026
MarzoDe diciembre de 2025 a febrero de 2026
AbrilDe enero a marzo de 2026
MayoDe febrero a abril de 2026
JunioDe marzo a mayo de 2026
JulioDe abril a junio de 2026
AgostoDe mayo a julio de 2026
SeptiembreDe junio a agosto de 2026
OctubreDe julio a septiembre de 2026
NoviembreDe agosto a octubre de 2026
DiciembreDe septiembre a noviembre de 2026

El documento establece que las empresas que realicen la solicitud de registro o renovación deberán encontrarse al corriente en sus obligaciones fiscales y de seguridad social frente al SAT, IMSS e Infonavit.

También, quienes no renueven su registro en el plazo establecido serán sancionadas con la cancelación de este, sin contar con prórroga para ello.

¿Cómo renovar el Repse?

Las empresas podrán realizar el trámite de renovación en el módulo “Renovación de registro” de la plataforma del Repse, dentro del plazo establecido.

También se indica que se deberán aportar bajo protesta de decir verdad información y documentación, conforme a los requerimientos de la plataforma, respecto a: capacitación, certificaciones, permisos o licencias que regulan la actividad, equipamiento, tecnología, activos, capital social, maquinaria, nivel de riesgo, rango salarial promedio, experiencia, entre otros.

Los servicios u obras especializados que deseen registrarse deberán estar contempladas dentro de su objeto social y al tratarse de personas físicas dentro de su constancia de situación fiscal.

Una vez requisitada y realizada la carga de la información y la documentación, la plataforma asignará un número de folio de ingreso con el que el solicitante podrá dar seguimiento al registro.

En caso de que la carga de información se realice en día y hora inhábil, el número de folio de ingreso será generado con fecha del día hábil inmediato siguiente.

La STPS deberá pronunciarse respecto a la solicitud de registro o renovación de éste dentro de los 20 días hábiles posteriores a la recepción de ésta a través de la plataforma. De no hacerlo, los solicitantes podrán requerir a la dependencia que emita el aviso de registro o renovación correspondiente según sea el caso dentro de los tres días hábiles siguientes a la presentación del requerimiento. Transcurrido dicho plazo sin que se haya emitido el aviso de registro o la renovación de éste, se tendrá por efectuado el registro o la renovación para los efectos legales a que haya lugar.

Sanciones por no contar con el Repse

La prestación o contratación de servicios especializados sin la inscripción al Repse puede ser sancionada con una multa de entre 217,140 y 5.4 millones de pesos.

¿Qué es el REPSE?

El Repse se estableció como obligación con la reforma de outsourcing de 2021. Las empresas que proporcionen servicios de subcontratación de servicios u obras especializadas deben contar con registro ante la STPS.

La modificación legal prohibió la subcontratación basada en personal y estableció nuevas reglas para la tercerización de servicios especializados solo para tareas que no forman parte del objeto social o actividad económica preponderante de la compañía que las contrata.

Con información del SAT y El Economista