La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó 166 denuncias por presuntos delitos en el sistema financiero mexicano durante 2023, la cifra más alta desde que se tiene registro.
Las denuncias involucraron a 1.543 personas y 656 fueron incluidas en la lista de bloqueos de la UIF, también un récord anual. Esta lista les prohÃbe a los sujetos tener acceso o relacionarse con instituciones financieras del paÃs.
Aumento de denuncias, ¿más delitos?
Juvenal Lobato DÃaz, profesor de Derecho Fiscal de la UNAM, mencionó que el aumento de denuncias podrÃa reflejar un alza en la actividad delictiva o una mayor eficiencia de la UIF en la detección de operaciones sospechosas.
Sin embargo, Lobato DÃaz advirtió que las denuncias no garantizan condenas, recuperación de recursos o encarcelamiento de los criminales. Son solo el inicio de un proceso que involucra a otras instancias como la FGR, la PFF y otras.
UIF no revela motivos de las denuncias
El Sol de México consultó a la UIF sobre los motivos de las denuncias, pero la institución respondió que “las causas son diversas y es información que no damos a conocer”.
Fraudes fiscales y otras actividades
En el Quinto Informe de Gobierno de AMLO, la UIF mencionó que las denuncias se presentaron por fraude, defraudación fiscal, delincuencia organizada, delitos contra la salud y ejercicio ilÃcito del servicio público.
Estos delitos se detectaron en actividades vulnerables, como aquellas que por su naturaleza pueden facilitar el ingreso de dinero producto de un delito. La UIF generó más de 8 millones de avisos por actividades vulnerables en 2023.
Con información de El Sol de Tijuana