La presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), Norma Eugenia Robles Ulloa, consideró que el sistema de pensiones en México necesita una reforma “muy estructural”, ya que el formato actual no se podrá generar lo suficiente para que los trabajadores hagan frente a sus gastos en etapa de retiro.
Robles Ulloa recordó que el sistema de pensiones en México ha tenido modificaciones alineadas a las necesidades del país, más no a las de los trabajadores, desde el que se regía por la Ley 73 hasta las Afores.
La presidenta del CCPBC opinó que el nuevo sistema de pensiones debe estar diseñado de manera conjunta por patrones, trabajadores y gobierno para “evitar” un problema para el país, los pensionados actuales y quienes lleguen a la tercera edad próximamente.
En el mismo evento, el síndico del contribuyente ante el SAT, Francisco Gárate Estrada, expresó la importancia de analizar detenidamente las posibles modificaciones a las pensiones del IMSS e ISSSTE, presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Gárate Estrada destacó la necesidad de evitar impactos económicos que pudieran generar un fenómeno inflacionario, afectando así a los consumidores.
El experto contable reconoció que, desde la perspectiva del trabajador, recibir el cien por ciento de su salario al jubilarse es beneficioso. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de ser cautelosos al implementar la reforma, especialmente en lo que respecta a la procedencia de los recursos necesarios para respaldar esta medida.
«Todos esos recursos serían un costo para los empresarios y para cualquier emprendedor que tenga un trabajador, que al final, tendrían que trasladarse esos costos a los consumidores finales, con precios más elevados de los productos y servicios», señaló Gárate Estrada.
La incertidumbre sobre la fuente de estos recursos plantea preguntas cruciales sobre la viabilidad y sostenibilidad de la propuesta presidencial. El ponente enfatizó la importancia de abordar esta cuestión con precaución, considerando el posible impacto en la economía y en los ciudadanos.
Con información de El Imparcial e Infobaja