Actividad industrial global desaceleró en el 2023

El Foro Económico Mundial señaló que las secuelas de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania revelaron tensiones sociales, aunque el sistema global se ha mostrado resistente.

La producción industrial a nivel global mostró una desaceleración significativa en 2022 y 2023, según datos de la Oficina de Análisis de Política Económica de los Países Bajos. 

Después de la caída del 5.8% en 2020 debido a la pandemia de Covid-19 y la recuperación del 8.6% en 2021, el indicador disminuyó a un 3.6% en 2022 y cayó aún más a un 0.7% en 2023.

Antes de la pandemia, la producción industrial mundial experimentaba un crecimiento constante desde 2010, con el pico de 8.9% en los primeros 10 meses de 2019, siendo las economías emergentes contribuyentes clave.

El Foro Económico Mundial señaló que las secuelas de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania revelaron tensiones sociales, aunque el sistema global se ha mostrado resistente. 

A pesar de las expectativas de recesión el año pasado, no se materializaron, pero las perspectivas futuras siguen siendo inciertas.

En cuanto a los conflictos del 2023, aún no han generado consecuencias desestabilizadoras a nivel mundial, según el FEM, pero podrían traer más incertidumbre a largo plazo.

Con información de El Economista.