El comercio mundial experimentó una disminución del 1.3% entre noviembre y diciembre de 2023 debido a los ataques de militantes a buques mercantes en el Mar Rojo, según el instituto IfW Kiel de Alemania.
Actualmente, se transportan alrededor de 200 mil contenedores diarios en comparación con los 500 mil de noviembre.
Los desvíos por los ataques han causado retrasos de hasta 20 días en los viajes entre los centros de producción asiáticos y los consumidores europeos.
Julian Hinz, director del centro de investigación sobre política comercial del instituto, señaló que esto ha afectado las cifras comerciales de Alemania y la Unión Europea.
Gigantes del transporte marítimo como Maersk y Hapag-Lloyd han optado por rutas más largas y costosas alrededor del cabo de Buena Esperanza debido a los ataques.
Los hutíes yemeníes, respaldados por Irán, han intensificado sus ataques en el Golfo Pérsico en apoyo a Hamás.
En diciembre, las exportaciones e importaciones de la UE disminuyeron un 2% y un 3.1% respectivamente.
Estados Unidos también experimentó descensos del 1.5% en las exportaciones y del 1% en las importaciones, aunque la ruta del Mar Rojo es menos crucial para ellos.
China, en cambio, tuvo un aumento del 1.3% en las exportaciones y del 3.1% en las importaciones, posiblemente relacionado con el Año Nuevo chino.
Maersk usará transporte ferroviario para evitar el Canal de Panamá
Esta problemática se añade a la de la sequía en el Canal de Panamá, lo que ha llevado a Maersk a optar por el transporte ferroviario en su lugar.
La Autoridad del Canal de Panamá ha reducido el tráfico marítimo debido a los bajos niveles de agua, afectando una de las principales rutas de comercio.
Maersk informó que los buques ahora utilizarán un “puente terrestre” a través del ferrocarril para evitar el canal y transportar la carga a través de los 80 km de Panamá.
La sequía ha obligado a petroleros y cargadores de grano a tomar rutas más largas para evitar la congestión en el canal.
Con información de Reforma y El Economista.