Nearshoring impulsa sector inmobiliario industrial en 2023

El nearshoring fue un detonante para el sector inmobiliario industrial en México durante 2023, según datos de Solili.

El fenómeno de la relocalización de empresas, también conocido como nearshoring, fue un detonante para el sector inmobiliario industrial en México durante 2023, según datos de Solili, plataforma de data inmobiliaria.

A lo largo del año, se inició el desarrollo de más de 350 proyectos industriales en los diversos mercados mexicanos con presión por la demanda de compañías que deseaban trasladar sus centros de producción al país, con el fin de aprovechar la cercanía con Estados Unidos.

Para el cierre de diciembre, se reportó un total de 5.6 millones de metros cuadrados de naves industriales en construcción a nivel nacional. Las tres ciudades con mayor actividad fueron:

Monterrey, Nuevo León: 1.7 millones de metros cuadrados

Ciudad de México: 767,000 metros cuadrados

Saltillo, Coahuila: 583,000 metros cuadrados

A pesar de este impulso, un análisis realizado por Banco Base subraya que el nearshoring es “una oportunidad de oro que no se está aprovechando al máximo”. Se estima que México recibe apenas entre 10% y 20% de los flujos de inversión extranjera por relocalización de empresas.

“Esos flujos de inversión están muy focalizados hacia algunas entidades federativas y subsectores de manufactura. De hecho, hay entidades en donde el nearshoring sigue siendo un mito, pues no han recibido nuevas inversiones. Esto señala tanto la importancia de la especialización de la mano de obra, como los esfuerzos particulares de sus gobiernos de llevar nuevas empresas a sus estados”, se lee en el informe del banco.

Con información de El Economista