La industria automotriz mexicana avanza en la recuperación de sus niveles prepandemia. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción de vehículos ligeros en México creció 16.1% en el periodo de enero a noviembre de 2023.
Por su parte, la Industria Nacional de Autopartes (INA) prevé que el cierre de 2023 ofrecerá un incremento del 15 por ciento.
Esta tendencia se ha reforzado gracias a la relocalización de las empresas y las nuevas inversiones que las grandes armadoras han colocado en el país.
Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León (Claut), aseguró en entrevista con T21 que la industria automotriz mexicana se está fortaleciendo y que ya superó los niveles prepandemia.
En el caso de la producción de autopartes, Montoya estima que se cerrará el año con unos 115 millones de dólares de producción.
En cuanto a la producción de vehículos, el directivo prevé que se llegará a los cuatro millones de unidades en 2024, dependiendo de algunos factores como el mercado americano.
Montoya considera que el mercado está respondiendo bien y que la proveeduría nacional se está dirigiendo por buen camino.
En este sentido, indicó que la industria tiene como tarea para este año seguir incluyendo en la cadena a proveedores locales, aprovechando la oportunidad que abrió el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con el incremento del contenido regional.
Por otro lado, Montoya comentó que se requiere seguir trabajando en la industria de combustión interna mientras se impulsa la de los eléctricos.
“Hay que estar en las nuevas tecnologías pero sin descuidar tu mercado actual, se siguen consumiendo coches de gasolina en norteamérica y mientras se sigan vendiendo hay que seguir produciendo”, aseguró.
Con información de T21