El 75% de los trabajadores mexicanos buscaría un nuevo empleo en 2024, según una encuesta de OCC. Este dato revela un aumento del 22% respecto al año anterior.
Del total, el 38% experimentó mejoras laborales en 2023, atribuyendo el cambio a obtener un mejor trabajo (35%), aumento de sueldo (27%), o encontrar empleo estando desempleado (24%).
Por otro lado, un 33% indicó que su situación laboral se mantuvo igual en comparación con 2022, mientras que el 29% la consideró peor.
Aquellos que no notaron mejoras señalaron la falta de oportunidades de crecimiento (59%) como la principal razón, seguido por la ausencia de la capacitación deseada (15%).
Entre quienes experimentaron un empeoramiento, un 23% lo atribuyó a la falta de oportunidades, y un 14% a un liderazgo deficiente en sus empresas.
En cuanto a las razones específicas de mejora, el 17% citó habilidades de liderazgo, el 15% a la capacitación, y el 14% a un mayor compromiso con la carrera y la empresa.
La mitad de los encuestados considera que 2023 ha sido equilibrado entre su vida laboral y personal, mientras que un 34% lo percibe desbalanceado.
Estos resultados reflejan las dinámicas cambiantes y las expectativas de los trabajadores en el entorno laboral actual en México.
Con información de El Universal.