La Industria Nacional de Autopartes (INA) resalta que México se ha convertido en el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, suministrando el 43% de las compras totales del país hasta el tercer trimestre de 2023.
Según Armando Cortés, director de la INA, se espera que esta participación alcance el 50% en el corto plazo.
Comparado con otros proveedores, Canadá sigue a México con un 10.68%, mientras que China está más distante, con un 7.70%.
En este período, México envió autopartes por un valor de 69 mil 104 millones de dólares (mdd), representando el 87% de sus exportaciones.
La participación de México ha aumentado 3.7% desde el cierre de 2022, superando el 39.3% de las importaciones estadounidenses. China, en contraste, perdió 1.46%, descendiendo a 7.70%.
Destaca que México exporta nueve veces más en valor de autopartes a EU que China. Desde 2007, México ha experimentado un crecimiento de más de 13%, siendo el aumento más significativo en 2023, con un incremento de 4.8%.
Armando Cortés señaló que el nearshoring y las nuevas reglas del T-MEC han impulsado la participación de México.
La producción de autopartes destinada a la exportación ha aumentado gradualmente, representando el 87% en 2023, con más del 90% dirigido a Norteamérica.
Hasta septiembre de 2023, la industria de autopartes tiene un superávit comercial de 28 mil 52 mdd, un aumento del 14.04% respecto a 2022.
Cortés atribuye este éxito a la fortaleza de la cadena de proveeduría local y la llegada de inversiones extranjeras directas (IED).
Desde 2019, México ha recibido alrededor de 10 mil 250 mdd en IED para el sector de autopartes, con EU liderando con un 42%, seguido por Japón (19%), Alemania (16%), y Canadá (7%).
La industria proyecta un pronóstico positivo para 2024, respaldada por cifras históricas de producción en 2023.
Con información de El Economista.