En relación con el aumento salarial proyectado para el próximo año, Roberto Vega Solis, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó la necesidad de llevar a cabo este proceso de manera coordinada entre el sector empresarial y el gobierno federal.
Desde la perspectiva del sector empresarial, Vega Solis propuso un aumento del 12% a nivel nacional.
“Debe ser gradual, poco a poco, porque en menos de 5 años hemos aumentado (el salario) 180 por ciento, y la carga para el empleador ha sido fuerte; hay que llevarlo de manera más progresiva”, subrayó Vega Solis.
Por su parte, Jorge Figueroa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Tijuana, se unió a la discusión al señalar que los aumentos salariales deben ir acompañados de beneficios tangibles para los trabajadores.
En particular, insistió en la importancia de que estos beneficios se reflejen en mejoras significativas en la infraestructura hospitalaria y la calidad de atención médica.
La determinación sobre el aumento del salario mínimo se dará a conocer durante las primeras semanas de diciembre. Este anuncio será el resultado de las negociaciones entre la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), compuesta por autoridades gubernamentales, sindicatos laborales y representantes del sector empresarial.
Con información de El Sol de Tijuana