La OMC alista discusión política sobre reforma interna

Desde diciembre de 2019, la OMC no garantiza un acceso vinculante, independiente e imparcial para la solución de diferencias comerciales

La Organización Mundial del Comercio (OMC) se prepara para discutir la reforma interna, especialmente del Órgano de Solución de Diferencias (OSD). 

En la reciente Reunión de Altos Funcionarios, el presidente del OSD, Petter Ølberg, destacó la orientación política para la reforma. 

Se espera que los debates técnicos estén lo suficientemente avanzados para discusiones políticas en octubre de 2023, según el Grupo Africano.

En apoyo, el embajador de México ante la OMC, Rafael Marín Mollinedo, respaldó un programa “muy ambicioso” para el próximo semestre, comprometiéndose a trabajar hacia una solución multilateral para un sistema de disputas funcional y accesible para todos los miembros para 2024.

Desde diciembre de 2019, la OMC no garantiza un acceso vinculante, independiente e imparcial para la solución de diferencias comerciales. 

La Comisión Europea aboga por un sistema de solución de diferencias plenamente operativo, respaldado por 127 miembros, mientras que Estados Unidos, en septiembre pasado, abogó por la desaparición del Órgano de Apelación como parte de sus propios cambios.

La representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, enfatizó que el objetivo no es simplemente restaurar el Órgano de Apelación, sino revitalizar la confianza en un sistema justo.

La Unión Europea participa activamente en el proceso en Ginebra, buscando discusiones centradas y resultados con miras a la reforma antes de la Decimotercera Conferencia Ministerial de la OMC en febrero de 2024 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

Con información de El Economista.