México cerrará el año con un déficit de 60 mil conductores de camión

Atraer a las nuevas generaciones y a las mujeres como conductoras es un desafío para la industria logística de México.

La combinación de tendencias como el nearshoring y la reactivación comercial post-pandemia, con el e-commerce a la cabeza, ha generado una alta demanda en la industria del transporte en México. Sin embargo, este aumento se enfrenta a un desafío crítico: un déficit de 60 mil conductores de camión para finales de año.

Según la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU), en 2022 ya se registraba una falta de 54 mil conductores, y se estima que esta cifra podría haber aumentado según la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP). 

Factores como la inseguridad y la falta de atracción hacia la conducción entre las nuevas generaciones contribuyen a este déficit.

La inseguridad y las extenuantes jornadas laborales han llevado a un agotamiento físico y mental de muchos conductores, exacerbando la escasez de personal en la industria.

Para abordar este problema, se han implementado estrategias como programas de profesionalización en colaboración con instituciones educativas y empresas. 

Patricia Vizcaya, directora jurídica y de normatividad de la ANTP, destacó la importancia de la formación integral, no solo en conducción, sino también en aspectos legislativos y emocionales.

La participación femenina emerge como una solución viable, con solo el 0.7% de las licencias federales para conductoras de camión. 

Claudia Sánchez, directora de la Canacar aboga por impulsar a las mujeres, especialmente en un momento con la expansión del nearshoring y la introducción de vehículos eléctricos que facilitan la conducción.

Atraer a las nuevas generaciones y a las mujeres como conductoras es un desafío que va más allá de la igualdad de género. 

La mejora de las condiciones laborales es crucial, ya que las jornadas actuales a menudo exceden los límites establecidos por la normativa, como la NOM-087-SCT-2-2017, que marca pausas obligatorias y descansos para garantizar la seguridad y bienestar de los conductores. 

Este marco regulatorio destaca la necesidad de condiciones laborales adecuadas en un momento de crecimiento constante en la demanda de transporte de mercancías.

Con información de Expansión.