¿Cómo afectará la reducción de la jornada laboral a quienes tienen un salario por hora?

Especialistas coinciden en que reducción a jornada laboral debe ser gradual

La propuesta de reducción de la jornada laboral plantea desafíos significativos para quienes reciben un salario por hora, según expertos consultados por El Economista.

Nadia González Elizondo, especialista en Derecho Laboral, destacó la importancia de garantizar que la disminución de las horas de trabajo no afecte los ingresos de los trabajadores, alineándose con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Sin embargo, esta medida podría implicar un costo económico mayor para las empresas al mantener la remuneración, a pesar de trabajar menos horas.

En el caso de Colombia, que recientemente redujo su jornada laboral, el Ministerio del Trabajo señaló que la disminución de las horas implicaría un aumento en el valor de la hora diaria, asegurando que los trabajadores continúen recibiendo la misma remuneración.

Por su parte, la socia de la firma Creel Abogados, Sofía Gómez Bautista, puntualizó que el pago por hora está vinculado a jornadas reducidas, pero la regulación en este aspecto es limitada. 

La posible modificación de la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social podría dar lugar a un pago inferior si se reducen las horas de trabajo.

En cuanto a la sugerencia de transitar hacia esquemas de “salario por pieza”, Nadia González planteó que podría ser una alternativa para mantener la producción, aunque con riesgos asociados a la calidad del trabajo y posibles accidentes laborales. 

La experta instó a las empresas a anticiparse a la reforma, haciendo un presupuesto para la contratación adicional de mano de obra o para horas extras.

Las especialistas coincidieron en que la reducción de la jornada laboral debería realizarse de manera gradual, conforme a las recomendaciones de la OIT, sin disminuir el sueldo de los trabajadores. 

En este contexto, la atención a los contratos colectivos e individuales y la identificación de posibles transiciones en los esquemas salariales son pasos clave para adaptarse a los cambios propuestos.

Con información de El Economista.