El embajador Taewan Huh de Corea del Sur enfatizó la importancia de fortalecer las relaciones comerciales con México para aprovechar el nearshoring y transformar la estructura económica mexicana.
Según Huh, una alianza más sólida convertiría a México en un centro de manufactura avanzada e independiente.
En el Foro Coparmex Nearshoring Talks 2023, destacó la necesidad de que México tome decisiones audaces para diversificar su cooperación económica más allá de los Estados Unidos.
Por su parte, Jinwoo Lee, agregado comercial de Corea del Sur, señaló el interés de empresas coreanas en establecerse en México debido a su ubicación estratégica y tratados comerciales, especialmente en el sector de autos eléctricos.
En ese tenor, el gobernador de Durango, Esteban Villegas, resaltó que más de 30 empresas muestran interés en establecerse en el estado, instando a aprovechar la oportunidad del nearshoring durante los próximos cinco años.
Villegas subrayó la importancia de la colaboración entre gobernadores y la necesidad de invertir en infraestructura para satisfacer la demanda, mientras solicitó al Gobierno de México brindar apoyo durante este proceso de relocalización.
Necesaria más infraestructura
De acuerdo con expertos, el potencial de México para atraer inversiones mediante el nearshoring dependerá crucialmente de la disponibilidad de talento humano, infraestructura y servicios.
Según Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible del IMCO, las empresas buscan principalmente infraestructura, vivienda y servicios, talento capacitado, y un sólido Estado de derecho.
Asimismo, destacó la necesidad de contar con servicios básicos como electricidad, gas y agua, señalando que algunas regiones enfrentan carencias, como Quintana Roo sin acceso a gas natural y problemas de agua en el norte del país.
La falta de inversión en vivienda y servicios básicos también es un obstáculo, por lo que instó a las autoridades a planificar en consecuencia.
En tanto que el subsecretario de Infraestructura de la SICT, Jesús Felipe Verdugo, puntualizó la existencia de infraestructura carretera, autopistas, puertos y ferrocarriles en México, pero reconoció la necesidad de mejorar la eficiencia en los cruces y la transferencia de carga para agilizar el movimiento de mercancías. Con información de El Financiero y El Universal.