Reducción de la jornada laboral se votará antes del 15 de diciembre

La aprobación de la reforma enfrenta obstáculos, ya que aún debe pasar por el Senado y obtener el respaldo de la mitad de los congresos estatales

La Cámara de Diputados se encuentra inmersa en discusiones sobre la reforma para reducir la jornada laboral antes del cierre del periodo ordinario de sesiones el 15 de diciembre. 

Aunque el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Romero, aseguró que harán esfuerzos para su aprobación, existen discrepancias entre los grupos parlamentarios.

El proyecto, liderado inicialmente por la diputada Susana Prieto, propone una reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con dos días de descanso por cada cinco días trabajados. 

Sin embargo, el consenso es esquivo, y se espera que la redacción final sea tema de debate.

El legislador Jorge Álvarez Máynez también respalda la iniciativa, presentando una propuesta similar. 

Aunque la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen, la resistencia del sector empresarial y la bancada del PAN condujo a la convocatoria de un Parlamento Abierto para considerar todas las perspectivas.

Las cámaras empresariales demandan una implementación gradual de la reforma, preocupadas por posibles impactos económicos. 

La diputada Noemí Berenice Luna Ayala enfatizó la preocupación por las pequeñas y medianas empresas y sus efectos en la cadena de valor.

Durante cinco encuentros, las representaciones empresariales destacaron los riesgos económicos asociados con la reforma, mencionando el aumento de la informalidad laboral como una preocupación. 

Por su parte, el diputado Tereso Medina Ramírez aboga por la aprobación sin un régimen de transición, instando a cumplir el anhelo de los trabajadores.

A pesar de las críticas y las peticiones de más tiempo para analizar la reforma, la diputada Susana Prieto defiende la propuesta, rechazando el cabildeo empresarial y destacando que la iniciativa se presentó hace más de un año.

La aprobación de la reforma enfrenta obstáculos, ya que aún debe pasar por el Senado y obtener el respaldo de la mitad de los congresos estatales.

Con información de El Economista.