Economía busca ampliar incentivos para nearshoring

Harán cambios al decreto de estímulos a exportadores por posibles violaciones a tratados comerciales

La Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, anunció que, en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) buscan ampliar los incentivos fiscales del decreto de nearshoring, publicado en octubre. 

El objetivo es atraer más inversiones y fortalecer las cadenas de valor en México, buscando ir más allá de ser visto como un país de maquila, detalló.

En una entrevista con El Financiero, Buenrostro destacó la necesidad de dar mayor valor agregado a las cadenas de producción. 

En ese sentido, refirió que no solo se busca incentivar las exportaciones, sino también fortalecer la producción nacional, considerando el mercado de 100 millones de habitantes.

El decreto actual ofrece beneficios fiscales a diez sectores exportadores, con deducciones que varían del 56% al 89%. Sin embargo, se contempla modificar el decreto debido a preocupaciones expresadas por el gobierno de Estados Unidos sobre posibles violaciones al T-MEC. 

La redacción actual podría interpretarse como discriminatoria hacia otros países, explicó la funcionaria, por lo que existe la disposición para corregir el decreto y evitar conflictos comerciales. 

Buenrostro agregó que las decisiones geopolíticas de Estados Unidos y las tensiones con China están cambiando la configuración de la Inversión Extranjera Directa (IED). 

En este contexto, México se presenta como atractivo, ya que las disputas entre Estados Unidos y China obligan a buscar alternativas, y México es el país aliado más atractivo por su posición geográfica.

Con información de El Financiero.