La inclusión laboral en México ha sido un desafío, afectando a grupos como mujeres, personas adultas mayores, con discapacidad, de la diversidad sexual, afrodescendientes y migrantes.
El diputado Manuel Baldenebro, presentó una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), buscando reservar un 10% de plazas en empresas para estos grupos, con una multa de más de 257 mil pesos por incumplimiento.
El legislador destacó la necesidad de abordar la inclusión laboral, asegurando condiciones dignas y bienestar progresivo para grupos vulnerables.
Argumentó que la discriminación viola derechos fundamentales, afectando áreas como empleo, alimentación, salud y vivienda.
La propuesta aborda la discriminación estructural y su conexión con la pobreza y desigualdad en el país.
Además puntualiza que estas medidas contribuirían al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
El diputado resaltó la importancia de acciones legislativas para la inclusión, reconociendo iniciativas anteriores.
Su proyecto propone la adición de un artículo a la LFT, estableciendo la obligación de emplear al menos el 10% de trabajadores en situación de vulnerabilidad en empresas con más de 50 empleados.
Se mencionan grupos como personas con discapacidad, adultos mayores, indígenas, afrodescendientes, de la diversidad sexual y migrantes.
Asimismo, se contempla una multa significativa para los empleadores que incumplen estas obligaciones.
El objetivo es eliminar formas de discriminación en el empleo y reducir desigualdades, reconociendo que existen personas cualificadas en grupos vulnerables.
La propuesta busca generar igualdad de oportunidades, promoviendo condiciones de trabajo decente.
Con información de El Economista.