El decreto de incentivos fiscales para la relocalización de cadenas productivas (nearshoring) en México es legal y viable, según José Alberto Campos, socio del despacho Sánchez Devanny.
El especialista aseguró que el decreto no viola acuerdos comerciales internacionales como el T-MEC y no transgrede el acuerdo de subvenciones.
Asimismo, difiere con la advertencia del diputado, Ildefonso Guajardo, y sostuvo que las empresas estadounidenses y canadienses en industrias diferentes recibirán los mismos beneficios.
Destacó que no procederían recursos legales contra los estímulos fiscales, especialmente la deducción inmediata, ya que no hay elementos para afirmar que viola tratados internacionales.
Campos enfatizó que este beneficio de deducción inmediata no es una violación constitucional y recuerda que no es la primera vez que se otorga este tipo de beneficio, pero esta vez está centrado en promover el nearshoring para impulsar la participación de la industria manufacturera en las exportaciones.
Desde el punto de vista del comercio exterior y los tratados internacionales, Campos sostuvo que no hay infracción, ya que no limita, restringe ni discrimina a importadores específicos.
Con información de Reforma.