México reduce sus importaciones desde China

México disminuye sus importaciones de China por primera vez desde 1993

De acuerdo con datos del Banco de México, las importaciones mexicanas de productos chinos sumaron 74 mil 171 millones de dólares (mdd) de enero a agosto de 2023, una disminución anual de 6.7%, la primera desde 1993 (excluyendo 2009 y 2020). 

China suministra una amplia gama de productos a México, desde tecnología hasta vehículos. 

Aunque su participación en las compras externas mexicanas ha disminuido al 18.5% en 2023 desde el 19.8% en 2022, sigue siendo notable.

La economía china ha experimentado un crecimiento desigual, afectada por las crisis mundiales y recesiones. 

Según el FMI, el impulso de crecimiento de China se desvanece después de la reapertura por el Covid-19 en 2023, con una desaceleración del crecimiento al 4% en el segundo trimestre. 

Por su parte, el PIB de México del tercer trimestre de 2023 creció un 3.3%, marcando ocho trimestres consecutivos de crecimiento. 

Las empresas mexicanas, sin embargo, informaron resultados financieros afectados por la apreciación del peso, con disminuciones del 1.5% y 1.2% en ventas y Ebitda respectivamente, en comparación con el tercer trimestre de 2022.

Mientras tanto, las exportaciones siguen impulsando el crecimiento económico de China, pero las tensiones comerciales y presiones internacionales podrían tener un impacto sustancial en su economía.

Con información de El Economista.