México recibe casi 33 mil mdd de IED al tercer trimestre de 2023

IED creció 30% al tercer trimestre de 2023

La Secretaría de Economía dio a conocer que, de enero a septiembre de 2023, se captaron 32 mil 926 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED), un incremento anual de 30%.

Los flujos tuvieron las siguientes fuentes:

  • 4 mil 8 contratos de fideicomisos.
  • 2 mil 539 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero.
  • 1 persona moral extranjera.

La dependencia destacó que el monto se dividió de la siguiente forma: 

  • Reinversión de utilidades: 24.9 mil mdd (76%).
  • Cuentas entre compañías: 5.2 mil mdd (16%).
  • Nuevas inversiones: 2.8 mil mdd (8%).

Los principales países de origen de la IED a septiembre de 2023 fueron:

  • Estados Unidos: 13.5 mil mdd (41%).
  • España: 3.7 mil mdd (11%).
  • Alemania: 2.8 mil mdd (9%)
  • Argentina: 2.5 mil mdd (7%).
  • Japón: 2.4 mil mdd (7%).

El 58% de la IED del periodo se concentró en cinco entidades:

  • Ciudad de México: 10 mil 580 mdd (32%).
  • Nuevo León: 2 mil 828 mdd (9%).
  • Sonora: 2 mil 539 mdd (8%).
  • Chihuahua: mil 518 mdd (5%).
  • Estado de México: mil 474 mdd (4%).

La Secretaría de Economía destacó que el 53% (17.5 mil mdd) de la IED corresponde al sector manufacturero, compuesto por: Equipo de Transporte (44%), Metales (14%), Industrias de las Bebidas y Tabaco (13%), Industria Química (8%), Equipo de Computación (5%) Equipo de generación de energía (5%), Plástico y hule (3%, Alimentos (3$), Maquinaria y equipo (1%), Otros (4%).

Otros sectores fueron:

  • Servicios financieros:7.2 mil mdd (22%).
  • Minería: 2.9 mil mdd (9%)
  • Alojamiento temporal: 2.2 mil mdd (7%).
  • Transporte: 1.3 mil mdd (4%).
  • Construcción: 0.8 mil mdd (2%).
  • Comercio al por mayor: 0.6 mil mdd (2%).
  • Otros: 0.4 mil mdd (1%).

Con información de la Secretaría de Economía.