Faltan reglas para aprovechar los beneficios fiscales para el nearshoring: IMCP

Incentivos al nearshoring podrían atraer inversiones de hasta 20 mil mdd.

Laura Grajeda, presidenta saliente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), destacó la importancia de clarificar las reglas para aprovechar los incentivos fiscales en proyectos de nearshoring propuestos por el Gobierno de México. 

Subrayó la necesidad de definir los activos elegibles para la deducción inmediata, fundamental para conocer el porcentaje específico de descuento. 

Los estímulos, publicados el 11 de octubre, incluyen la deducción de inversión en activos fijos y gastos de capacitación para sectores clave como semiconductores, automotriz, eléctrica, dispositivos médicos, agroindustria y alimentación.

Grajeda enfatizó que, sin la especificación de activos, los contribuyentes no pueden aplicar el estímulo fiscal, a pesar de su vigencia para los ejercicios fiscales de 2023 y 2024. 

Por su parte, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, sugirió que estos incentivos podrían atraer inversiones de hasta 20 mil millones de dólares (mdd).

La deducción acelerada de inversiones, según el decreto del 11 de octubre, varía entre el 56% y el 89% hasta el 31 de diciembre de 2024. 

Además, se garantiza una deducción del 25% para gastos de capacitación durante tres años. 

Los beneficios aplican a contribuyentes que exportan al menos el 50% de sus ingresos provenientes de bienes.

Para Grajeda, la certeza jurídica reside en las reglas de resolución miscelánea, y destaca que estas deben ser revisadas por contadores para asegurar la efectividad de los beneficios.

Con información de El Economista.