Inflación se ubica en 4.27% en segunda quincena de octubre

El Inegi detalló que la inflación se situó en la segunda quincena de octubre en 4.27 por ciento, con variación del 0.24 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en la primera quincena de octubre de 2023, la inflación en México experimentó una variación del 0.24 % con respecto a la quincena previa.

Esto sitúa la inflación anual en un 4.27 por ciento, marcando una tendencia a la baja con respecto al mismo período de 2022, cuando la inflación quincenal fue del 0.44 % y la inflación anual alcanzó un 8.53 por ciento.

El índice de precios subyacente, que mide los precios de bienes y servicios sin incluir alimentos y energéticos, aumentó un 0.24 % en la tasa quincenal y un 5.54 % en la tasa anual.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye alimentos y energéticos, registró un incremento del 0.25 % quincenal y un 0.48 % a tasa anual. En el segmento de precios subyacentes, los precios de las mercancías aumentaron un 0.22 % quincenal, mientras que los servicios subieron un 0.27 por ciento.

En cuanto a los precios no subyacentes, los productos agropecuarios experimentaron un retroceso del 1.72 % en la tasa quincenal, en gran medida debido a la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país, lo que influyó en el aumento del 2.03 % en los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

Inflación en Baja California

Por otro lado, la inflación general en el estado de Baja California en la primera quincena de octubre de 2023 fue del 0.27 % con respecto a la quincena anterior. A tasa anual, la variación general en BC se ubicó en un 3.7 %, lo cual representa una disminución significativa en comparación con el 9.65 % anual registrado en el mismo período de 2022.

La desaceleración de los precios en Baja California se debe, en gran medida, a la inflación en los alimentos, que marcó un 2.95 % anual en la primera quincena de octubre de 2023, en contraste con el 14.08 % anual observado en 2022.

Es relevante señalar que varios indicadores mostraron variaciones más bajas en comparación con el año anterior, entre ellos: la electricidad con un 1.57 % anual, el gas doméstico LP con una deflación del 18.15 % anual, la gasolina de alto octanaje con un 1.23 % anual y la gasolina de bajo octanaje con un 1.67 % anual.

Estas cifras indican un panorama de inflación a la baja en México y en el estado de Baja California, lo que podría tener implicaciones significativas en la economía y el poder adquisitivo de los consumidores.

Con información de Monitor Económico de Baja California