La falta de interés de la población en el tema fiscal y la insuficiente labor de difusión por parte de la autoridad tributaria han generado una desinformación entre los trabajadores informales, indicó Daniel Ruiz de la Peña, socio director del despacho Ruiz de la Peña y Asociados, especializado en asesoría fiscal.
“La desinformación es un problema que atribuimos a ambas partes, principalmente en la manera de comunicar los beneficios fiscales. Además, en nuestro país, la población no muestra un gran interés por informarse”, subrayó el abogado fiscalista.
Ruiz de la Peña reconoció que la inclusión de trabajadores informales en la contribución al gasto público se ha convertido en un desafío complicado pues la desinformación ha obstaculizado la atracción de contribuyentes.
A pesar de tener una de las tasas más bajas de informalidad, en Tijuana, áreas como la Zona Este aún están afectadas por esta situación laboral.
El abogado agregó: “Cuando hablo con personas de esta área, a menudo desconocen por completo en qué consiste el Resico, así como los beneficios de la bancarización y los créditos, entre otros incentivos. Lamentablemente, no se brinda suficiente información al respecto”.
Enfatizó que las recientes extensiones otorgadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no han sido aprovechadas, ya que no se ha logrado establecer una comunicación adecuada con los trabajadores informales.
En este contexto, se destacó que el proceso de programación de citas con la autoridad tributaria se ha saturado, especialmente en el caso de la e-firma, uno de los trámites más solicitados, lo cual ha obstaculizado la interacción efectiva entre la autoridad tributaria y los contribuyentes.
Con información de El Imparcial