De acuerdo con el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el Sistema Ferroviario Mexicano (SFM) enfrenta problemas de capacidad operativa y de vía.
El coordinador del Subcomité de Ferrocarriles del CICM, Juan Carlos Miranda Hernández, identificó cuellos de botella en el Tren Maya, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), la Línea de Oaxaca, la de Chihuahua a Topolobampo y la Línea T entre Sufragio y Nogales, entre otros.
Durante una conferencia del CICM, se informó que se están realizando mejoras en el FIT y la reconstrucción de la línea K que va a Ciudad Hidalgo y el tramo de Campeche a Coatzacoalcos.
Además, destacó la necesidad de promover el intermodalismo en el ferrocarril de carga, ya que la última milla sin esta estrategia es ineficiente.
El especialista mencionó que se deben desarrollar políticas públicas para el intermodalismo doméstico, con un enfoque en el Tren Maya como parte del tráfico nacional.
Por su patte el coordinador del Comité de Infraestructura del Transporte del CICM, Roberto Aguerrebere Salido, señaló desafíos en la capacidad en las fronteras y la mejora de la infraestructura en el Golfo para trenes intermodales.Con información de T21.