En una reciente evaluación realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se han mejorado las perspectivas económicas de México. El organismo ahora espera un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del país del 3.2 por ciento en 2023, superando en 0.6 puntos las estimaciones previas de julio. Además, se prevé un crecimiento del 2.1 por ciento en 2024.
Este optimismo se basa en el sólido desempeño del consumo interno y una mayor inversión, especialmente en los sectores de servicios, construcción y producción de automóviles, según señaló el FMI.
Sin embargo, a pesar de estas proyecciones favorables, el organismo también emitió advertencias sobre los desafíos que enfrentará el próximo gobierno mexicano en cuanto a la consolidación fiscal. Esto se debe al elevado déficit planeado para el gasto en 2024.
Según el FMI, la próxima administración se encontrará con decisiones difíciles para mantener la senda fiscal a mediano plazo. Se pronostica una importante consolidación fiscal en 2025, lo que podría frenar el impulso esperado para 2024.
El FMI enfatizó la necesidad de tomar medidas para aumentar los ingresos tributarios, como eliminar la tasa de cero IVA o ampliar el impuesto a la renta personal.
Las presiones presupuestarias se ven agravadas por el aumento del gasto corriente en 2024, especialmente en salarios, pensiones y gasto social, así como por un mayor gasto previsto para proyectos emblemáticos de inversión.
Además, se espera que el déficit aumente al 5.4 por ciento del PIB, lo que podría impulsar la demanda en un momento en que la economía ya opera por encima de su capacidad y la inflación aún no ha alcanzado la meta del Banco de México.
El FMI alertó sobre el riesgo de una trayectoria ascendente en las tasas de interés y una desaceleración más lenta de la inflación debido a esta situación.
Finalmente, el organismo recomendó una postura fiscal más estricta, en línea con los esfuerzos del Banco de México para llevar la inflación de nuevo a su objetivo, previendo que se logre esta meta en 2025.
Con información de El Financiero