En agosto de 2023 hubo un déficit comercial de mil 377 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 5 mil 704 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022, indicaron datos del Inegi.
En un comunicado se detalló que la balanza comercial presentó un déficit de 8 mil 602 millones de dólares, en los primeros ocho meses de 2023. En el mismo periodo de 2022, el déficit fue de 24 741 millones de dólares.
Las exportaciones
El valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 52 360 millones de dólares, cifra integrada por 49 317 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3 042 millones de dólares de petroleras.
En el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 3.8 %, resultado neto de un incremento de 4.3 % en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 4.6 % en las petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 5.2 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 0.1 por ciento.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en agosto de 2023, las exportaciones totales de mercancías observaron una reducción mensual de 0.31 por ciento. Esta se originó de una disminución de 0.93 % en las exportaciones no petroleras y de un alza de 11.39 % en las petroleras.
Las importaciones
El valor de las importaciones de mercancías fue de 53 737 millones de dólares, monto que implicó una caída anual de 4.3 % en agosto de 2023.
Lo anterior fue producto de una disminución de 37.1 % en las importaciones petroleras y un ascenso de 0.8 % en las no petroleras.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó un descenso anual de 8.6 % en las importaciones de bienes de uso intermedio, un alza de 7.5 % en las importaciones de bienes de consumo y de 18.2 % en las de bienes de capital.
Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un incremento mensual de 1.48 %, que fue reflejo de crecimientos de 0.83 % en las importaciones no petroleras y de 9.14 % en las petroleras.
Por tipo de bien, se presentaron avances mensuales de 5.82 % en las importaciones de bienes de consumo, de 0.83 % en las de bienes de uso intermedio y de 0.12 % en las de bienes de capital.
Saldo de la balanza comercial de mercancías
La información oportuna de comercio exterior de agosto de 2023 indica un déficit comercial de 1 377 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de 881 millones de dólares reportado en julio de ese mismo año.
La ampliación del déficit entre julio y agosto se originó de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros —que pasó de 417 millones de dólares, en julio, a 354 millones de dólares, en agosto— y de un mayor déficit de la balanza de productos petroleros —que pasó de 1 298 millones de dólares a 1 731 millones de dólares, en esa misma comparación—.
La balanza comercial presentó un déficit de 8 602 millones de dólares, en los primeros ocho meses de 2023. 1 En el mismo periodo de 2022, el déficit fue de 24 741 millones de dólares.
En agosto de 2023, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 52 360 millones de dólares, monto superior en 3.8 % al del mismo mes de 2022. Dicha tasa fue resultado neto de un incremento de 4.3 % en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 4.6 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 5.2 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo se redujeron 0.1 por ciento.
Exportaciones por tipo de mercancía
En agosto de 2023, las exportaciones de productos manufacturados ascendieron a 47 155 millones de dólares, lo que representó un avance de 4.3 % a tasa anual.
Los avances más importantes se observaron en las exportaciones de equipo profesional y científico (24.8 %), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (19.6 %), de productos metálicos de uso doméstico (16.6 %), de productos automotrices (11 %) y de productos textiles, artículos de vestir e industria del cuero (5.4 %).
A su vez, el alza anual de las exportaciones de productos automotrices fue resultado de aumentos de 13 % en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 1.5 % en las dirigidas a otros mercados. En el mes de referencia, el valor de las exportaciones petroleras fue de 3 042 millones de dólares. Este monto se integró por 2 630 millones de dólares de ventas de petróleo crudo2 y por 413 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.
En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 76.29 dólares por barril, cifra mayor en 5.60 dólares con respecto a la del mes previo, pero inferior en 10.11 dólares a la de agosto de 2022. El volumen de crudo exportado se ubicó en 1.112 millones de barriles diarios, nivel superior al de 1.070 millones de barriles diarios de julio y al de 0.931 millones de barriles diarios de agosto de 2022.
El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras, en el octavo mes del año en curso, fue de 1 388 millones de dólares, monto que implicó una caída anual de 0.1 por ciento.
Las disminuciones más importantes se registraron en las exportaciones de café crudo en grano (59.3 %), de miel (54.2 %), de pescados, crustáceos y moluscos (35 %), de mango (10.8 %) y de aguacate (10.6 %). En contraste, las alzas anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de ganado vacuno (82.4 %) y de legumbres y hortalizas frescas (23.1 %).
Las exportaciones extractivas se ubicaron en 774 millones de dólares, con un avance anual de 12.6 por ciento. En el periodo enero-agosto de 2023, el valor de las exportaciones totales sumó 391 879 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 3.8 por ciento. Dicha tasa se derivó de la combinación de un incremento de 5.8 % en las exportaciones no petroleras y de un descenso de 22 % en las petroleras.
Con información del Inegi