La fluctuación de los tipos de cambio, junto con la inflación y posibles reformas laborales, podrían generar un aumento de entre un 20% y un 25% en los costos operativos de las maquiladoras, según estimaciones de Antonio Ochoa Díaz, socio de Precios de Transferencia en Deloitte.
Según Ochoa Díaz, las empresas de manufactura, especialmente aquellas con inversión extranjera, se verían particularmente afectadas debido a que una parte significativa de sus costos se relaciona con la nómina de sus empleados, la cual está denominada en pesos mexicanos, mientras que las remesas que reciben se encuentran en dólares estadounidenses, cuyo valor está disminuyendo en relación al peso. Esto, a su vez, obligaría a las empresas a destinar más recursos para cubrir los salarios y otros gastos operativos.
El experto advirtió que este incremento de costos podría alcanzar hasta un 25%, lo que indudablemente disminuiría la competitividad de las operaciones de maquila en el país.
Ochoa Díaz también destacó que aproximadamente la mitad de los gastos operativos de las maquiladoras se destinan a los salarios de los trabajadores, incluyendo a los empleados de nivel directivo que reciben pagos indexados.
En cuanto a posibles recortes presupuestarios o de personal, el experto descartó que existan áreas específicas en las que las maquiladoras limitarán sus proyectos de inversión o líneas de producción.
Tipo de Cambio y Inflación
El socio de Precios de Transferencia recordó que a principios de este año, el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el peso mexicano alcanzó niveles de 19.50 pesos por dólar, mientras que al cierre del mes de septiembre, se redujo a niveles de 17 pesos por dólar o incluso menos.
En cuanto a la inflación, Ochoa Díaz señaló que aunque se proyecta que el dólar cierre en alrededor de 18 pesos por unidad, esto no está garantizado debido a la volatilidad del mercado y la circulación de la moneda estadounidense.
Reformas Laborales
El experto destacó que la reducción de la jornada laboral y el aumento del aguinaldo son las principales propuestas de modificación que influirán en los gastos de las empresas en el próximo año. Según él, esto requerirá un flujo de efectivo mayor al que las corporaciones tenían proyectado para el año 2024.
Ochoa Díaz subrayó que esta situación no afecta únicamente a las maquiladoras en Tijuana y Baja California, sino que se extiende a toda la zona fronteriza de México.
Con información de El Imparcial