El paro de Ferromex afectaría a siete industrias y ocho puertos

Las pérdidas diarias se estiman entre 30 y 40 millones de pesos.

El paro de alrededor de 60 trenes de Ferromex, subsidiaria de Grupo México, como medida de protección a los migrantes que los utilizan para llegar a la franja fronteriza afectará a varias industrias y puertos, así como a la propia compañía, con pérdidas millonarias.

Las rutas suspendidas conectan el Bajío con regiones como Monterrey y Coahuila, además de centros de consumo en el centro de México y Estados Unidos. 

La capacidad detenida equivale a mil 800 camiones hacia Estados Unidos y se estima que se han paralizado alrededor de 52 mil 200 toneladas de mercancía, impactando principalmente a los sectores de graneles agrícolas, insumos acereros, producción de cemento, automóviles, minera, energética, química e intermodal, aasí como la distribución de carga en general.

Grupo México Transportes, que incluye a Ferromex, enfrenta esta segunda incidencia en la operación en meses recientes. 

Las pérdidas diarias se estiman entre 30 y 40 millones de pesos.

Los puertos afectados son Guaymas, Topolobampo, Mazatlán, Manzanillo, Coatzacoalcos, Veracruz, Tampico y Altamira.

Según la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), las conexiones de Calexico, Nogales y El Paso también se verían afectadas.

Concamin insta a mantener la actividad industrial

En este contexto, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) demandó no afectar a los consumidores ni mucho menos que se interrumpa la actividad industrial del país con acciones unilaterales.

Por ello, hizo un llamado respetuoso para que las decisiones que tomen diversos actores no afecten a los consumidores ni al comercio ni a la industria.

Aunque el 80% comercio internacional se mueve a través del autotransporte, la participación del ferrocarril mantiene una participación del 13%, lo que sí genera alteraciones en algunas industrias.

Se preparan para mover carga por carretera

El autotransporte de carga está listo para movilizar la mercancía que no se pueda transportar por la vía ferroviaria, adelantó el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán.

En ese tenor, dijo que las delegaciones de Canacar de todo el país están listas con equipos, cajas cerradas y plataformas .

Expuso que todavía no se sabe qué volumen de mercancía se trasladará del ferrocarril a los camiones, ni las rutas más afectadas, ni tampoco qué tipo de productos, pero se atenderán las solicitudes conforme sean recibidas.

Martínes Millán reiteró que hay capacidad para movilizar la carga que se baje del ferrocarril y se quiera subir al autotransporte de carga desde el Sur hasta el Norte del país.

Con información de Expansión, El Economista y El Universal.