NOM-038: STPS busca proteger a menores de edad que trabajan en el campo

La norma aplicará a todos los centros de trabajo del territorio nacional que cuenten con trabajadores menores, de más de 15 años cumplidos y menos de 18 años cumplidos

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó el proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-038-STPS-2023, cuyo objetivo es proteger a los menores de edad de entre 15 y 18 años de edad que se dediquen a actividades agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, de caza y pesca.

Esto a través de la identificación y clasificación de labores, tareas o trabajos considerados de menor riesgo para los trabajadores menores, conforme a lo que establece el Artículo 176, fracción II, numeral 8, de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

La norma aplicará a todos los centros de trabajo del territorio nacional que cuenten con trabajadores menores, de más de 15 años cumplidos y menos de 18 años cumplidos, que desarrollen labores, tareas o trabajos en las actividades mencionadas.

De esta manera, la NOM-038 clasificará las actividades agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, de caza y pesca en dos categorías:

  • Labores peligrosas o insalubres: las que implican el uso de químicos, manejo de maquinaria o vehículos pesados.
  • Actividades de menor riesgo: las de tipo administrativo, en las que se excluye la operación de cualquier tipo de equipo o maquinaria peligrosa.

La NOM entrará en vigor a los 180 naturales posteriores a su publicación en el DOF.

Consulta el Proyecto de NOM en este enlace.

STPS y Michoacán avanzan en formalización de trabajadores aguacateros

En una reunión de seguimiento para la formalización laboral, el titular de la STPS, Marath Bolaños López, y el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se reunieron con representantes de la industria del aguacate. 

El objetivo de la reunión fue iniciar procesos de afiliación de cortadores y empacadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Marath Bolaños, resaltó la importancia de fortalecer la formalización laboral en el sector agroexportador, destacando que esto ha contribuido a reducir la pobreza en el país, con 5.1 millones de personas beneficiadas de 2020 a 2022 según cifras del Coneval. 

Además, mencionó que se ajustarán criterios de inspección, se promoverá la verificación laboral voluntaria y se brindará apoyo en los procesos de acreditación laboral y afiliación al IMSS.

El Gobernador Ramírez Bedolla agradeció el apoyo de la STPS y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para facilitar el registro de empresas en la plataforma REPSE, beneficiando a la cadena productiva, incluyendo a los trabajadores de huerta y corte. 

Hasta la fecha, se han registrado 50 empresas en REPSE, de las cuales 26 ya están dadas de alta y 24 están en proceso, lo que permitirá que reconozcan a los jornaleros como patrones directos.

En Michoacán, solo el 20% de los trabajadores agrícolas están afiliados al IMSS, y alrededor de 18 mil cortadores y empacadores de aguacate contratados anualmente carecen de Seguro Social.

Por su parte, los líderes de la Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (Udecam) y la Asociación de Productores Empacadores de Aguacate (Apeam), Miguel Melgoza y Julio Sahagún, respectivamente, se comprometieron a contratar solo a empresas de corte registradas en el REPSE y con trabajadores en la plataforma, demostrando su disposición por el bienestar de los trabajadores en colaboración con los gobiernos estatal y federal.

Con información de la STPS.