En los primeros siete meses de 2023, la balanza comercial agroalimentaria de México logró un superávit de 5 mil 793 millones de dólares (mdd), un incremento de 13.12% en comparación con el mismo período en 2022, según informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Las exportaciones agroalimentarias del país alcanzaron los 31 mil 487 mdd, marcando un aumento de 5.16% en relación al mismo período del año anterior, y estableciendo así un récord no visto en más de 31 años.
Por otro lado, las importaciones totalizaron 25 mil 694 mdd en el periodo de referencia, lo que mantuvo un superávit en la balanza agroalimentaria mexicana por noveno año consecutivo.
En el ámbito agropecuario y pesquero entre enero y junio de 2023, se reportó un saldo positivo de mil 78 mdd, con un aumento anual de 11.79%, impulsado por las exportaciones que alcanzaron los 13 mil 651 mdd en el mismo período.
La balanza comercial agroindustrial también experimentó un superávit de 4 mil 715 mdd, con un incremento de 13.43% en comparación con los primeros siete meses de 2022. Las exportaciones de productos agroindustriales llegaron a los 17 mil 836 mdd, un 6.74% más que en 2022.
Destacando entre las exportaciones, los principales grupos fueron bebidas (23%), hortalizas (20%) y frutas (18%), que representaron el 61% de los productos vendidos en el extranjero.
Bebidas alcohólicas como cerveza, tequila y mezcal tuvieron un alto valor económico, seguidos por aguacate, jitomate, productos de panadería, fresas y frambuesas.
Otros productos con un crecimiento significativo en las ventas al exterior incluyeron aceite de soya, ganado bovino en pie, manteca, grasa y aceite de cacao, sorgo de grano y preparaciones de café, té o yerba mate.
También se destacaron las exportaciones de uvas frescas o secas, pasas, pastas, levadura, leche concentrada con o sin azúcar, hortalizas preparadas en vinagre, pepino, pepinillo y coles frescos o refrigerados.
Con información de Forbes México.