El maestro en finanzas y mercados energéticos, Héctor Alonso Romero Gutiérrez, indicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberá realizar una inversión de al menos 750 millones de dólares en un megaproyecto destinado a expandir la Red Nacional de Transmisión (RNT) en las zonas noroeste, norte y occidente de México.
Según el especialista, este cálculo se ajusta a la norma, ya que el desarrollo de un kilómetro de línea de transmisión suele costar alrededor de 1 millón de dólares. Sin embargo, la CFE no solo se centrará en la ampliación de la red, sino que también planea incorporar equipos que mejoren la estabilidad y calidad del servicio eléctrico, convirtiendo este proyecto en una iniciativa integral.
En una primera etapa, se planea la instalación de cuatro equipos dinámicos de última generación de potencia reactiva, conocidos como STATCOM. Estos compensadores estáticos mejorarán el voltaje, frecuencia, flujo de potencia y estabilidad en los sistemas de transmisión, lo que proporcionará una regulación y amortiguamiento ante posibles problemas en la red.
Para la segunda fase, se considera la instalación de 766 kilómetros de línea de transmisión con una tensión de 400 kV, que atravesará los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit. Además, se incluirán ocho alimentadores y tres bancos de reactores.
El financiamiento de este proyecto podría provenir de diversas fuentes, incluida la Fibra E, un instrumento ofrecido por la CFE para inversores interesados en proyectos de infraestructura. Además, se están forjando alianzas estratégicas con proveedores y cámaras, siempre bajo la rectoría del Estado.
La CFE ha presentado este proyecto a un total de 44 empresas, entre las que se encuentran contratistas, fabricantes y proveedores, con la participación activa de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname).
Con información de El Financiero