Reforma de outsourcing enfrenta el segundo round en la Suprema Corte

La reforma entró en vigor en abril de 2021 y ha sido objeto de controversia desde entonces.

.La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra revisando un amparo contra la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México, que prohíbe la subcontratación de personal basada en suministro de personal. 

La reforma entró en vigor en abril de 2021 y ha sido objeto de controversia desde entonces, expone una nota de El Economista.

Una empresa de seguridad privada ha presentado el amparo argumentando varias violaciones a principios constitucionales, incluyendo la igualdad, seguridad jurídica, razonabilidad, libertad de comercio y trabajo, irretroactividad, derecho de audiencia y discriminación. 

El ministro Luis María Aguilar Morales elaboró un proyecto que niega el amparo a la empresa, considerando que los argumentos son infundados.

El proyecto sostiene que la reforma no viola la constitución y que no existe un derecho constitucionalmente tutelado para que el sistema tributario permanezca inmodificable. 

También, argumenta que la reforma busca combatir abusos hacia trabajadores subcontratados y proteger sus derechos laborales y de seguridad social.

En cuanto a las supuestas violaciones a la libertad de comercio y trabajo, el proyecto señala que estos derechos no son absolutos y pueden ser regulados cuando se sustenten en el interés de la sociedad.

Esta no es la primera vez que la SCJN revisa la constitucionalidad de la reforma de outsourcing. En junio del mismo año, la Segunda Sala validó algunos de los nuevos requisitos establecidos para la prestación de servicios especializados, pero determinó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no tiene facultad para definir lo que se considera un servicio especializado.

Con información de El Economista.