El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) ha estado en vigor desde el 12 de julio, abarcando países como México, Japón, Canadá, Australia, y otros.
El acuerdo busca eliminar aranceles, liberalizar servicios e inversión, y establecer normas en áreas como propiedad intelectual y comercio electrónico.
México ha visto un aumento del 24% en su comercio en los últimos cuatro años con los miembros del TIPAT, llegando a 88 mil 531 millones de dólares (mdd) en 2022.
Las importaciones mexicanas también han crecido un 32%, mientras que las exportaciones aumentaron un 8.5%.
El TIPAT tiene como objetivo fomentar la innovación y competitividad, abordando cuestiones como la economía digital y las empresas estatales.
Además, se esfuerza por garantizar que economías de todos los niveles y empresas de distintos tamaños se beneficien del comercio, incluyendo compromisos de desarrollo y creación de capacidad comercial.
Con información de El Economista.