Disputa con EU por maíz transgénico puede costar 20 mil mdd a México

Se prevé que el informe final del panel se emita en marzo de 2024.

Si México pierde el panel de solución de controversias sobre el maíz transgénico en el marco del T-MEC podría enfrentar un costo de entre 4 mil y 20 mil millones de dólares (mdd).

Se prevé que el informe final del panel se emita en marzo de 2024.

Expertos difieren en las opiniones sobre el monto que Estados Unidos debería reclamar en caso de un fallo favorable. 

La compra de maíz a Estados Unidos en 2022 superó los 4 mil mdd, destacando la dependencia de México en las importaciones de maíz.

El senador Chuck Grassley sugiere una compensación de 4 mil mdd, mientras que la senadora Deb Fischer aboga por hasta 20 mil mdd, citando varios factores a considerar en la indemnización. 

EU se basa en el T-MEC para su argumento, mencionando que México trata de manera similar todas las importaciones de maíz, independientemente de su tipo o uso.

El director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, advierte que si México pierde, Estados Unidos podría imponer aranceles a productos mexicanos, incluidos los agroalimentarios. 

Por su parte, la firma ANSLEY Consultores Internacionales señala que México podría enfrentar represalias a sus exportaciones, afectando productos como tequila, aguacates, berries, productos cárnicos y cerveza.

Sobre este tema, el Consejo Nacional Agropecuario enfatizó que el debate sobre el maíz transgénico debe abordarse científicamente en el marco del T-MEC, argumentando que los maíces transgénicos se han usado en todo el mundo por más de 25 años sin evidencia de daño a la salud; por lo que piden un enfoque técnico y científico en la controversia.

Concamin confía en que panel  ‘no llegará a mayores problemas’ 

José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), expresó confianza en que la instalación del panel no generará problemas significativos. 

En ese tenor, destacó la capacidad de diálogo y comunicación de la secretaria de Economía, Raque Buenrostro Sánchez, para manejar la situación. 

Abugaber considera preocupante la solicitud de establecer el panel bajo el T-MEC por parte de Estados Unidos, pero confía en las acciones de la secretaria de Economía en la relación bilateral.

La representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, solicitó el panel de resolución de disputas debido a la prohibición mexicana de importar maíz amarillo transgénico para alimentos como tortillas. 

El presidente de Concamin instó al Gobierno mexicano a evitar consecuencias negativas para la economía y a respetar el marco jurídico y los acuerdos comerciales internacionales en favor de las empresas. 

Asimismo, expresó su preocupación por la instalación del panel, ya que ningún país ha cuestionado la seguridad de los productos agropecuarios transgénicos a nivel global.

Con información de El Financiero y Forbes México..