Usar tecnología puede reducir costos y aumentar productividad

En el mundo empresarial actual, la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para optimizar procesos y mejorar la productividad en diversos ámbitos. Desde la comunicación hasta la manufactura, las organizaciones han sabido sacar provecho de las ventajas que ofrece la tecnología. Sin embargo, hay un área que sigue subutilizándose: la automatización de tareas administrativas.

Durante la última reunión mensual de socios de Index Nacional, el miércoles 26 de julio, el director de Ventuk, Alberto Serrano, presentó una charla reveladora titulada “Reducción de Costos Administrativos y su Impacto en la Productividad”. En su ponencia, destacó la importancia de implementar sistemas tecnológicos en las áreas administrativas de las empresas para lograr un ahorro significativo y mejorar la eficiencia operativa.

Sorprendentemente, solo alrededor del 25% de las empresas han invertido en plataformas especializadas para automatizar procesos administrativos, mientras que la mayoría sigue dedicando tiempo y recursos a actividades manuales que no aportan valor agregado.

Uno de los obstáculos identificados para la adopción de tecnología en la gestión administrativa es la falta de integración entre sistemas y la resistencia al cambio por parte del personal de las organizaciones. Sin embargo, es vital comprender que el uso adecuado de tecnología y aplicaciones tiene un impacto directo en la productividad y los costos, especialmente en empresas del sector manufacturero que buscan optimizar sus recursos al máximo.

En el evento, Alberto Serrano compartió varios casos ejemplares donde se redujeron significativamente los tiempos y costos gracias a la implementación de soluciones tecnológicas proporcionadas por Grupo Vitel, a través de sus empresas Vitel, Ventuk e I-Xport.

Un caso destacado fue el de una empresa cuyos procesos administrativos de compra consumían aproximadamente 43 horas a la semana. Mediante la automatización, lograron reducir este tiempo a solo 10 horas semanales, lo que representó un ahorro sustancial en recursos y permitió enfocarse en tareas más estratégicas.

Otro ejemplo impactante fue la reducción del 67% en el tiempo dedicado a temas de capital humano y nómina. Al eliminar tareas manuales y aprovechar la tecnología para agilizar estos procesos, el personal pudo centrarse en analizar la información y tomar decisiones más informadas.

Alberto Serrano enfatizó la importancia de la conectividad con fuentes externas, como dependencias gubernamentales, bancos e instituciones financieras. La integración entre sistemas permite una operación más eficiente y facilita la conciliación de información con las autoridades, asegurando el cumplimiento normativo.

Además de la reducción de costos y la mejora en la productividad, la tecnología empresarial ofrece otros beneficios notables. Entre ellos, la mejora de la experiencia del usuario, la utilización más efectiva de la información existente, la adopción de nuevas funcionalidades y una agilización en los ciclos de implantación de diversos procesos.

Con información de Ventuk