La OMC comienza a resucitar su sistema de disputas

Organización Mundial del Comercio

La Organización Mundial de Comercio (OMC) está trabajando para revivir su sistema de solución de disputas, un elemento crucial para regular el comercio internacional, especialmente importante para países como México que comercian con economías poderosas. 

Los delegados de la OMC están redactando un texto basado en los avances de las conversaciones de reforma de la solución de disputas, habiendo logrado un amplio entendimiento sobre el 80% de los temas.

En la última reunión ministerial de la OMC en junio de 2022, los miembros acordaron revisar integralmente las funciones básicas de la organización para asegurar su adecuación. 

Uno de los temas acordados fue abordar las preocupaciones sobre el sistema de solución de diferencias de la OMC, con el objetivo de tener un mecanismo en pleno funcionamiento para 2024.

Estados Unidos ha estado bloqueando el cubrimiento de vacantes en el Órgano de Apelación de la OMC, lo que ha afectado los procedimientos para resolver disputas comerciales y la aplicación efectiva de las reglas del comercio internacional.

Los miembros de la OMC presentan disputas ante la organización cuando creen que se están infringiendo sus derechos según los acuerdos. Las decisiones de expertos independientes se basan en interpretaciones de los acuerdos y compromisos de los miembros.

La próxima reunión ministerial de la OMC está programada para febrero de 2024, y los miembros han estado discutiendo activamente la reforma institucional y la resolución de disputas para hacer que los comités y procesos existentes sean más efectivos. 

El Órgano de Solución de Diferencias no ha tenido reuniones desde noviembre de 2019 debido a preocupaciones sobre la productividad en sesiones especiales anteriores.

Con información de El Economista.