El Sistema Ferroviario Mexicano (SFM) ha experimentado un significativo aumento en el movimiento de carga durante los primeros cinco meses del año, según los datos proporcionados por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
En este período de enero a mayo, se registró un crecimiento anual del 4.7%, alcanzando un total de 55.3 millones de toneladas movilizadas.
El informe de la ARTF detalla que durante este lapso se utilizaron 871 mil 166 carros cargados, lo que representa un aumento del 4.1% en comparación con el mismo período del año anterior.
En cuanto al tráfico internacional, se importaron 30.2 millones de toneladas de mercancía y se exportaron 9.8 millones de toneladas, sumando un total de 40.04 millones de toneladas. De esta manera, el tráfico nacional (la diferencia entre la carga movilizada total y el tráfico internacional) alcanzó las 15.2 millones de toneladas.
Uno de los aspectos destacados del informe es que el movimiento de petróleo y sus derivados fue la carga más significativa transportada a través del ferrocarril en los primeros cinco meses del año, experimentando un aumento del 18.9% en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Sin embargo, no todos los sectores experimentaron crecimiento, ya que los productos minerales registraron una disminución del 26.3% en el mismo período.
En cuanto a la distribución por entidades, la ARTF reporta que Tamaulipas lideró el transporte de petróleo y sus derivados, con un 25.2%, seguido por Veracruz con un 23.6%. Además, Veracruz lideró en el transporte de productos agrícolas (26.6%), productos animales (21%), productos inorgánicos (16.9%), productos forestales (78%), y productos industriales (26.7%).
En el caso de Coahuila, fue la entidad con el mayor transporte de productos animales (42%) y ocupó el segundo lugar en el transporte de productos inorgánicos (23.5%). Por su parte, Colima se destacó como el estado que más productos minerales transportó, con un 34.6%.
En conjunto, los estados de Tamaulipas, Veracruz, Chihuahua, Sonora, e Hidalgo fueron responsables del transporte de una gran parte de las mercancías. Entre estos estados, se movilizó el 85.47% de los productos forestales, el 68.11% de los derivados de animales, el 49.16% de los productos agrícolas, el 40.49% de los productos inorgánicos, el 41.92% de los productos industriales, el 62.89% de los minerales, y el 48.85% de petróleo y sus derivados.
Por último, el informe destaca que, durante el período de enero a mayo del presente año, el SFM transportó un total de 10.6 millones de toneladas correspondientes a los productos de la canasta básica, lo que representó un incremento del 15.4% en comparación con el mismo período del año anterior.
Con información de T21