El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) exigió al Gobierno de México retrasar la implementación de la NOM-187, que prohÃbe las tortillas elaboradas con maÃz transgénico, y cumplir con los acuerdos del T-MEC.
La dependencia estadounidense solicitó que se notifique adecuadamente a los socios comerciales y se les permita un perÃodo de 60 dÃas para presentar comentarios escritos.
Además, pidió aclarar el alcance del ArtÃculo 6 de la NOM.
Estados Unidos argumenta que la medida no está respaldada por la ciencia y podrÃa afectar el comercio, instando a México a proporcionar documentación y pruebas cientÃficas.
Se retrasan páneles del T-MEC
El contexto polÃtico en México y Estados Unidos de cara a las elecciones presidenciales de 2024 ha llevado a que las consultas sobre la polÃtica energética mexicana se prolonguen para evitar un panel internacional bajo el T-MEC, según señalan especialistas.
Alejandro Gómez Strozzi, socio en el despacho Foley & Lardner México, afirmó que “estas consultas y cualquier otra como, por ejemplo la de maÃz, entran todas en una canasta de polÃtica comercial o polÃtica bilateral”.
Agregó que la decisión de prolongar las consultas tiene un componente polÃtico y está influenciada por la presión de empresarios y otros interesados, asà como por temas migratorios y de seguridad.
Por su parte, Guillermo Mendoza, director de Riesgo y Análisis PolÃtico en Ansley Consultores Internacionales, coincidió en que existe un interés polÃtico de Estados Unidos en no iniciar un panel contra México en este momento debido a su proceso electoral.
Destacó que no hay incentivo para un enfrentamiento en polÃtica exterior mientras el partido demócrata esté en la Presidencia y necesite la colaboración de México en temas como la migración.
Aunque los republicanos han presionado por cambios en la polÃtica energética mexicana, las empresas de energÃa de Estados Unidos y Canadá han resuelto sus quejas de forma individual, evitando asà la necesidad de un panel.
Se espera que las consultas sobre el maÃz también sean prolongadas, ya que es un tema relevante para los electores y está sujeto a presiones polÃticas.
Según Gómez Strozzi, “se trata de temas que afectan a empresarios reales y segmentos de la población importantes”, por lo que serán abordados por los polÃticos para ganar votos.
Con información de El Financiero y Reforma.