Baja California experimentó una disminución del 18.9% en la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Secretaría de Economía federal.
Hasta el 31 de marzo de 2023, el estado atrajo 785.1 millones de dólares, una cifra inferior a los 968.2 millones de dólares registrados en el primer trimestre de 2022.
Expertos consultados por el Banco de México señalaron que “la desaceleración en el ritmo de expansión económica en Estados Unidos y la posibilidad de una recesión en ese país han tenido un impacto negativo en los niveles de inversión”.
A nivel nacional
En cuanto a la IED realizada y notificada entre enero y marzo de 2023, alcanzó los 18,635.7 millones de dólares, lo que representa una disminución del 4.08% en comparación con el mismo periodo de 2022. Del total, el 89.64% corresponde a reinversión de utilidades, el 5.36% a cuentas entre compañías y el 5.0% a nuevas inversiones.
Por entidad federativa, el 37.77% del total se registró en la Ciudad de México, seguido de Nuevo León, Jalisco, Puebla y Estado de México. En cuanto al país de origen, el 34.37% de la IED provino de Estados Unidos (6,405.2 millones de dólares), seguido de España con 3,779.9 millones de dólares (20.28% del total) y Argentina con 1,739.6 millones de dólares (9.33%).
Con información de Monitor Económico