La Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate, en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organizó el 1er Foro de Competitividad de Comercio Exterior y Aduanas en el que se abordó los tiempos de espera en el cruce de mercancías en la frontera y las afectaciones que han traído.
Adolfo Ayala Bejarano, presidente de la asociación, mencionó que se ha presentado en la ciudad un serio problema en el flujo de mercancías a través de la aduana de Tijuana, mismo que ha afectado no solamente a los usuarios del comercio exterior sino a la ciudadanía en general.
Debido a los retrasos en la aduana, el tráfico en distintas vialidades de la ciudad ha aumentado. El dirigente opinó que se tienen que buscar soluciones en conjunto para que se mejore el flujo de mercancías.
Expresó que se busca trabajar de manera coordinada con los organismos empresariales, como el CCE, para que con su apoyo se logre hacer sinergia con las autoridades de los tres niveles.
Por su parte, el presidente del CCE, Carlos Jaramillo, comentó que la exportación de mercancías se da a través de la participación de diversos sectores, como el del transporte, el de los agentes aduanales y los tres órdenes de gobierno.
“Es importante insistir en la mejoría que se debe de tener en el tránsito de las mercancías, ya que más del 45% del PIB corresponde a actividades de la industria de exportación y la economía de Baja California depende en gran medida de esta actividad económica que es representada por industrias como la electrónica y la aeroespacial”, declaró.
Hizo énfasis en que se debe de entender que el tema tiene un entorno binacional y que no se pueden mejorar las actividades si no se tiene en la mesa a las autoridades del vecino país y que estas tengan la sensibilidad de entender que las mercancías que Baja California exporta forman parte de su cadena de suministro esencial.
Con información de Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate