Llegan 42 mil mdd por nearshoring

La mayoría de las inversiones están relacionadas con la industria automotriz, donde se observa un efecto positivo combinado de la deslocalización y la electromovilidad

Según el análisis “Nearshoring: ¿cómo va el nearshoring? Un primer resumen” de BBVA, las inversiones por relocalización en México alcanzaron los 42 mil millones de dólares (mdd) durante el primer semestre de 2023. 

Esta cifra incluye proyectos de ampliación de capacidad de producción, como el anuncio del Gobierno mexicano sobre México Pacific Limited, que destinará hasta 14 mil millones de pesos (mdp) para desarrollar una instalación de exportación de gas natural licuado y un gasoducto en Sonora.

El informe destaca que la mayoría de las inversiones están relacionadas con la industria automotriz, donde se observa un efecto positivo combinado de la deslocalización y la electromovilidad. 

Entre las inversiones anunciadas se encuentran los 3 mil mdd de Jetour para una planta de vehículos eléctricos en Aguascalientes, y los mil 600 mdd de Mercado Libre para infraestructura logística. 

También se mencionan las inversiones de Tarafert y Constellation Brands por mil 500 mdd en Durango y mil 300 mdd en Veracruz, respectivamente.

BBVA resalta que esto refleja que la relocalización se está concretando en México. Sin embargo, advierte que se acerca una encrucijada crucial, ya que los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) muestran señales contradictorias. 

Aunque la IED está creciendo, lo hace a un ritmo más lento que en períodos anteriores de cambios estructurales en México. 

Además, resulta difícil determinar si el ritmo acelerado de las exportaciones se debe al nearshoring o a la recuperación post-pandemia.

El informe también destaca la necesidad de invertir en infraestructura en los sectores de electricidad, agua y carreteras, y advierte sobre la demanda récord de electricidad que está poniendo a prueba la fiabilidad del sistema eléctrico. 

El BBVA señala que aunque no hay pruebas concretas de que las inversiones se estén enfriando, la incertidumbre y la aversión al riesgo podrían influir en las decisiones de inversión en infraestructuras a medida que se acercan las elecciones de 2024 tanto en Estados Unidos como en México.

Más inversiones para NL

La empresa china CFMoto se prepara para iniciar la producción de vehículos todo terreno en Apodaca, Nuevo León. Aunque aún no se ha revelado qué tipo de unidades se producirán, se espera que la compañía anuncie más detalles próximamente. 

CFMoto es una empresa líder a nivel mundial en vehículos todo terreno y competirá con empresas como Polaris. 

La llegada de CFMoto a la región contribuye a la formación de un ecosistema de manufactura de vehículos todo terreno en Nuevo León, donde ya se encuentran establecidas compañías extranjeras como Polaris y Kawasaki. 

Por otro lado, la compañía alemana ZF anunció la ampliación de su operación en el Parque Industrial Finsa Guadalupe.

ZF se dedica a la fabricación de componentes inteligentes para el sector de electromovilidad y recientemente comenzó la producción masiva de su Smart Camera 4.8, una cámara monocular con un amplio campo de visión y un sensor de imagen de alta resolución. 

También tienen planes de iniciar la producción de sistemas de control de frenos IBC2. La empresa emplea actualmente a 120 colaboradores y espera sumar 380 más para el año 2025.

Con información de Reforma.

  • México Pacific Limited, que destinará hasta 14 mil millones de pesos (mdp). De DOLARES

Comments are closed.