Hacienda anuncia más inversiones por nearshoring

México cuenta con ventajas estructurales y una ubicación favorable para el nearshoring

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, anunció que próximamente llegará a México una nueva empresa como resultado del fenómeno de relocalización o nearshoring. 

Aunque no proporcionó detalles sobre el nombre, sector o ubicación de la empresa, mencionó que el nearshoring tendrá un impacto gradual en el crecimiento del país, dependiendo de las estrategias internas de cada compañía. 

México tiene una ubicación privilegiada

Destacó que México cuenta con ventajas estructurales y una ubicación favorable para el nearshoring, y señaló que las empresas buscan espacios industriales, especialmente en el norte del país. 

Asimismo, señaló que el país posee ventajas estructurales, acuerdos comerciales con 50 países y acceso a mercados que representan cerca del 50% de la economía mundial. 

Ramírez de la O resaltó la estabilidad económica de México, su cumplimiento de la legislación de propiedad intelectual y su baja exposición a riesgos. 

Además, mencionó la ubicación geográfica favorable, la extensa frontera con Estados Unidos, los puertos y los recursos naturales disponibles. 

El titular de la SHCP hizo énfasis en la capacidad de adaptación de la fuerza laboral mexicana, lo que la convierte en atractiva para la industria manufacturera global. 

Subrayó el crecimiento de las exportaciones de manufactura en el comercio internacional, especialmente en el sector automotriz, donde México es líder en los envíos hacia Estados Unidos. 

Ramirez de la O recalcó el compromiso del gobierno de México en asegurar que los beneficios del nearshoring alcancen a todas las regiones del país, con un enfoque en proyectos de infraestructura, especialmente en el sureste, como el Corredor del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

A su vez el de preservar la estabilidad macroeconómica y finanzas públicas sanas, manteniendo la deuda pública estable, sin incrementos ni nuevos impuestos. 

Nearshoring será un acelerador de crecimiento para México: Santander

Rodolfo Hernández, director ejecutivo de negocios internacionales de Banco Santander, destacó que México se ha convertido en el país con más exportaciones a Estados Unidos en abril, superando a China y Canadá. 

Este crecimiento tiene un efecto positivo en la economía, ya que por cada punto porcentual ganado a China, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se acelera en un 1.3%.

Hernández mencionó que los salarios en el sector manufacturero han aumentado un 22% en los últimos tres años y que los parques industriales en México tienen una alta ocupación, con una inversión continua en espacios industriales en 2023.

En términos de Inversión Extranjera Directa (IED), se espera una inversión adicional de 29 mil millones de dólares (mdd) en los próximos años, con 60 empresas expresando su interés en invertir en México, aunque este número podría ser aún mayor.

El directivo agregó que el nearshoring tendrá un impacto significativo en el PIB de México en los próximos años, con un crecimiento potencial incluso por encima del 3%. 

Se vislumbran oportunidades especialmente en el Sureste del país debido al proyecto del CIIT.

Anuncian inversiones para la CDMX

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, anunció que la ciudad podría recibir la inversión de una empresa de semiconductores. 

Se estima que de las 400 empresas interesadas en instalarse en el país bajo esta tendencia, 40 de ellas podrían elegir la capital del país, especialmente aquellas que no requieren grandes espacios industriales. 

Según información de T21, el gobierno capitalino firmó recientemente un convenio con el Clúster Automotriz Estado de México para crear el Clúster Automotriz México (CLAUT México), un organismo público-privado que busca promover los beneficios y oportunidades de la región. 

Se espera que en los próximos ocho años se reciban al menos 12 mil millones de dólares de inversión extranjera directa en el sector automotor del Valle de México.

El objetivo del CLAUT México es captar inversiones, aumentar las exportaciones y competir con otros países en términos automotrices. 

En la Ciudad de México, hay alrededor de 154 empresas relacionadas con la fabricación de vehículos y autopartes. La formación del CLAUT México también busca abordar temas de infraestructura y seguridad en las carreteras para mejorar la logística en la industria.

Adicionalmente, Foton México anunció la construcción de un centro de manufactura y almacén de partes en México, con el objetivo de atender las necesidades de los mercados latinoamericanos. 

Richard Fu, presidente de Foton Overseas, afirmó que esta nueva fábrica de componentes permitirá que la marca china se posicione entre los tres principales fabricantes de vehículos comerciales en México.

Hasta el momento, Foton México ha vendido cinco mil unidades y tiene planeado adquirir diez mil unidades adicionales este año. 

José Manuel Armenta, presidente y CEO de Foton México, compartió la visión de que la gama completa de vehículos de la marca será 100% eléctrica en el mediano plazo.

En cuanto a su expansión, Foton México cuenta actualmente con 20 distribuidoras y tiene como meta sumar 12 más para el cierre de 2023, cubriendo todo el país. 

Además, planean duplicar el número de concesionarios en 2024, llegando a alrededor de 60 puntos de servicio.

Como parte de su crecimiento, Foton se trasladará a nuevas instalaciones en Santa Fe, Ciudad de México, que albergarán a más de 80 colaboradores y brindarán soporte para el crecimiento futuro de la marca. Estas instalaciones ocupan una superficie de 620 metros cuadrados y requirieron una inversión de 10 millones de pesos.

Con información de El Universal, Forbes México, El Economista y T21.